Tradicionalmente la dislexia se ha definido por los déficits en el lenguaje escrito, pero existen estudios actuales que también se han centrado en las fortalezas detectadas en las personas con dislexia.
Las personas con dislexia son creativas, intuitivas, con un pensamiento “out of the box”, por lo que tienen habilidad para plantear soluciones novedosas, innovadoras.
Asimismo, otros estudios reportan rápido procesamiento visual y espacial; razonamiento tridimensional, integral, holístico. Las personas con dislexia tienen facilidad para interconectar saberes de distintas disciplinas; reconocer y distinguir fácilmente patrones y tendencias.
En el libro «Superar la dislexia» de Luz Rello, encontramos un capítulo dedicado a las fortalezas y habilidades en las que destacan las personas con dislexia y los estudios científicos que las respaldan.
Habilidades en las que brillan las personas con dislexia
Emprendimiento

«Aproximadamente el 35% de los emprendedores estadounidenses tienen dislexia, cuando está presente tan solo en el 15% de su población. En palabras de Richard Branson, fundador de Virgin Group, que atribuye el éxito de su firma al fracaso escolar que vivió por la dislexia:
«Pensaba de una manera diferente en comparación con mis compañeros de clase. Estaba muy focalizado en empezar un negocio y crear algo. Mi dislexia me guió para encontrar la manera de comunicarme con mis clientes».
Habilidades viso-espaciales
Diversos estudios sugieren ventajas en el procesamiento viso-espacial de los individuos con dislexia. Esta ventaja parece tener un sustrato biológico cerebral, al presentar el hemisferio derecho del cerebro mayor activación en las personas con dislexia que en el resto.
Aprendizaje visual
Específicamente, la visión periférica, frente a la central, parece estar más desarrollada en las personas con dislexia, lo que supone una ventaja clave en algunas profesiones, como la astronomía.
artes visuales

Las habilidades viso-espaciales o para el aprendizaje visual permiten que muchas personas con dislexia destaquen no solo en la ciencia, sino también en otras áreas artísticas, como la ilustración, la pintura, la arquitectura o el diseño. Kiko da Silva, uno de los ilustradores más reconocidos del mundo hispánico, declara:
«Creo que si no hubiera tenido dislexia, no habría conseguido las destrezas necesarias para trabajar en artes gráficas».
Pensamiento holístico
El pensamiento holístico parece estar más desarrollado también en las personas con dislexia, en contraposición al procesamiento de los detalles.
Pensamiento «fuera de la caja» o pensamiento novedoso

El cerebro de las personas con dislexia es diferente, y eso facilita que puedan tener una visión distinta de las cosas, pensar out of the box o «fuera de la caja», un rasgo muy valorado en algunas profesiones o en instituciones como las agencias británicas de inteligencia.
El pensamiento novedoso es crucial para áreas como el marketing o la publicidad. La conocida reina del marketing, la venezolana Gaby Castellanos, ha usado esta estrategia a lo largo de su carrera hasta el punto de que el presentador de CNN en español, Ismael Cala, describe a Gaby como la «rompedora de paradigmas».
Memoria declarativa
El aprendizaje procedimental y secuencial puede ser un hándicap entre las personas con dislexia. Sin embargo, tiene su reverso: algunos estudios sugieren un mejor aprendizaje contextual y memoria declarativa. Iñaki López, conocido presentador del programa La Sexta noche, nos comenta:
«Soy capaz de memorizar una serie extensa de preguntas para las entrevistas largas sin dificultad, es un programa de cinco horas de duración, pero llevar y seguir el hilo argumental nunca ha sido ningún problema».
Creatividad

En Reino Unido, el Royal College of Art asegura tener un 25% de estudiantes con dislexia.
En las profesiones creativas, podemos encontrar muchas personas con dislexia, algunas de las cuales han recibido el reconocimiento social por sus logros. Por ejemplo, el cantante Pau Donés (vocalista del grupo musical Jarabe de Palo), declara que la dislexia le llevó a «desarrollar otros lenguajes, por ejemplo, la música», para poder comunicarse. O la cantante y compositora Ruth Lorenzo: «La dislexia me ha servido para enfocar toda mi energía en las cosas que sí sabía hacer sin dificultad».
Fortalezas MIND (razonamiento material (M), razonamiento interconectado (I), razonamiento narrativo (N) y razonamiento dinámico (D)
En el libro The Dyslexic Advantage: Unlocking the Hidden Potential of the Dyslexic Brain (La ventaja disléxica: desbloquear el potencial escondido del cerebro disléxico), los autores utilizan el acrónimo MIND para categorizar las fortalezas que tienen las personas con dislexia, así como las debilidades asociadas a cada fortaleza (en vez de al revés).