El pasado 28 de marzo, tuvo lugar la jornada virtual “La educación infantil y primaria en España: análisis y perspectivas”, organizada por Funcas. Un espacio de diálogo y reflexión que reunió a destacadas voces del ámbito educativo y del sector público para analizar los retos actuales y las oportunidades del sistema educativo español.
La mesa redonda, moderada por Ismael Sanz —director del Área de Economía de la Educación en Funcas, profesor en la Universidad Rey Juan Carlos y The London School of Economics and Political Science (LSE)— contó con la participación de expertos que abordaron temas clave como los resultados del estudio TIMMS para la educación española, la importancia del desarrollo de habilidades cognitivas y no cognitivas, y las estrategias para mejorar la comprensión lectora y la escritura en primaria.
Luz Rello analiza cómo reforzar la lectura y la escritura en primaria.
Durante su intervención, Luz Rello, profesora en IE University y fundadora de Change Dyslexia, analizó el uso de aplicaciones basadas en inteligencia artificial en el ámbito escolar y el potencial de estas herramientas para la detección precoz y el refuerzo de dificultades de aprendizaje como la dislexia.
“La IA aplicada a la educación primaria abre oportunidades en el campo de la detección precoz y el soporte de dificultades de aprendizaje:
Estas herramientas permiten hacer una detección temprana, en nuestro caso lo hemos hecho para dificultades en la lectoescritura, pero hay muchas aplicaciones más.También permite hacer informes personalizados que de otra manera serían muy costosos.
Y, finalmente, como las tareas más repetitivas las hace la IA, como los informes y los ejercicios más repetitivos, permitir al profesor o al especialista dedicarse a actividades o tareas más creativas para los niños.”
Luz también abordó el impacto que tiene la dislexia a nivel social y en el ámbito escolar y habló sobre los programas para el refuerzo de las competencias de lectura y escritura en primaria.
Puedes ver la jornada completa en el siguiente enlace: La educación infantil y primaria en España: análisis y perspectivas.