La época de exámenes puede ser muy estresante, especialmente para los estudiantes con dificultades de aprendizaje como la dislexia

Después de muchos días de estudio, y  de esforzarte al máximo para tener el temario preparado, llega el momento de demostrar lo aprendido en un tiempo limitado y bajo presión. 

No dejes que los nervios te jueguen una mala pasada. Sigue estas 10 estrategias prácticas para afrontar los exámenes con confianza y mejorar tu rendimiento.

1. Procura descansar y dormir bien.

El descanso es importante para llegar al día del exámen en plena forma y poder dar lo mejor de nosotros mismos. Dormir bien, mejora la memoria y es fundamental para que el cerebro funcione a pleno rendimiento.

Para asegurarte un buen descanso, puedes hacer algo de ejercicio ligero durante el día, pero no muy tarde para no afectar a la conciliación del sueño.

2. Asegúrate de estar bien hidratado 

El estrés puede hacer que te deshidrates más rápido sin que te des cuenta. Bebe más agua de lo habitual para mantenerte bien hidratado y no olvides ir al baño justo antes de entrar en el examen.

3. Lee en voz baja

Si es necesario, lee la pregunta en voz baja, para ti mismo. Te ayudará a comprender mejor las preguntas y evitarás confusiones.

4. Destaca las palabras clave. 

La primera vez que lees una pregunta, subraya o marca con lápiz las palabras clave. Esto te ayudará a centrarte en lo que te está pidiendo el ejercicio y a estructurar mejor tu respuesta.

5. Convierte los enunciados negativos en afirmativos 

Si una pregunta está formulada en negativo, pásala a un estilo afirmativo, cambiando el “no” por el “sí”. De esta forma entenderás mejor el sentido de la pregunta. Por ejemplo: la pregunta “¿Cuál de estas opciones no es correcta” se puede cambiar a “¿Cuál de estas opciones es incorrecta?”.

Consejos para afrontar un examen con éxito.

6. Si te bloqueas, pasa a la siguiente pregunta

Si una pregunta te resulta difícil, no pierdas mucho tiempo intentando responder, es mejor que pases a la siguiente. 

Responde primero las preguntas que sabes con seguridad y deja las más complicadas para el final. De este modo evitarás bloqueos y podrás aprovechar mejor el tiempo. 

7. Busca sinónimos para las palabras que te resulten más difíciles

Si no recuerdas cómo se escribe una palabra, busca un sinónimo que te resulte más sencillo. Así evitarás cometer errores ortográficos que pueden afectar a tu calificación.

8. Cuidado con las palabras que son similares, pero tienen distinto significado

Pon especial atención en aquellos términos que se escriben de forma parecida, pero significan cosas diferentes. Un error en este tipo de palabras, puede cambiar completamente el sentido de tu respuesta.

9. Aprovecha todo el tiempo disponible

Si terminas antes de que se acabe el tiempo, no entregues el examen de inmediato. Aunque estés cansado, puedes dedicar los minutos restantes a revisar tus respuestas con calma.

10. Revisa el examen

Reservar unos minutos para leer el examen antes de entregarlo, te permite detectar errores que has pasado por alto en una primera revisión. 

Si te queda tiempo, repasa con atención tus respuestas para asegurarte de que son claras y están completas. 

¿Te gustaría tener estos consejos siempre a mano?

En la web Superar la dislexia, podrás descargar estos consejos y otros recursos gratuitos. Si te han gustado estos consejos, compártelos con otros estudiantes y docentes.